lunes, 14 de octubre de 2013

RESUMEN PEDAGOGÍAS EMERGENTES

Hola, soy Cristina, y he sido la estrella de esta semana. A continuación como bien pone en el titulo os voy a mostrar el resumen que expuse en la case del pasado jueves explicando brevemente que son las "Pedagogías Emergentes":

En los últimos años ha habido un cambio extraordinario en la educación al llenar las aulas de muchos centros de TIC (pizarras digitales, ordenadores, proyectores de vídeo…).Con ello se quiere conseguir preparar a los alumnos para un nuevo tipo de sociedad, la sociedad de la información.
El concepto de pedagogía emergente es relativo a un punto de vista cronológico, geográfico pero podríamos definir las pedagogías emergentes como un conjunto de enfoques e ideas pedagógicas que surgen alrededor del uso de las TIC en educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informativo, informacional, colaborativo, interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva cultura del aprendizaje.
No debemos confundir emergente con nuevo ya que, las tecnologías emergentes en educación pueden ser nuevos desarrollos de tecnologías ya conocidas o aplicaciones a la educación de tecnologías bien asentadas en otros campos de la actividad humana.
Veletsianos afirma que las tecnologías emergentes son “como organismos en evolución”; por tanto, que son la propia tecnología y las prácticas a ella asociadas las que están en continuo refinamiento y desarrollo.
Si analizáramos la evolución particular de cualquier tecnología educativa, por poner un ejemplo, las pizarras digitales, veríamos que la mejora de las tecnologías auxiliares, han sido “impulsadas” por la experiencia de los usuarios haciéndose sombra.
No se trata de que las pedagogías emergentes sean de una determinada manera y para siempre, sino que estén en constante cambio.
Es un error pensar que porque salga una nueva tecnología va a cambiar por completo la forma de educar hasta ahora.
La idea de que las tecnologías emergentes en educación pasan por ciclos de sobreexpectación. Así, tal y como se plantea en la Curva de Gartner, en las pedagogías emergentes “la primera parte de la curva de sobreexpectación está impulsada por una expectativas infundadas –creadas principalmente por los medios, que especulan sobre las perspectivas de la tecnología. La segunda parte de la curva está impulsada por mejoras en el rendimiento y el crecimiento de la adopción”
 El impacto y los efectos de las pedagogías emergentes todavía no han sido bien comprendidos ni suficientemente investigados.
Algunos rasgos de las pedagogías emergentes
1. Poseen una visión de la educación que va más allá de la adquisición de conocimientos o de habilidades concretas.
2. Se basan en teorías pedagógicas clásicas.
3. Unen contextos formales e informales de aprendizaje.
5. Potencian conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con la competencia “aprender a aprender”, la metacognición y el compromiso con el propio
8. Aprendizaje de los estudiantes, más allá del curso, el aula, la evaluación y el currículum prescrito.
6. Convierten las actividades escolares en experiencias personalmente significativas y auténticas. Estimulan el compromiso emocional de los participantes.
8. En la evaluación se suele adoptar un margen de tolerancia que permite evidenciar los aprendizajes emergentes, aquellos no prescritos por el docente.
Un ejemplo de pedagogía emergente serían las revistas digitales ya que es una forma de adquirir conocimientos de una forma diferente, potencia las habilidades de “aprender a aprender” y el aprendizaje de los alumnos va mas allá del curso, el aula , la evaluación y el currículum prescrito.

La revista digital que hemos encontrado se llama “Chapilandia” y se creó durante el curso 2006-2007. Esta revista plasmaba las actividades que realizaban los alumnos como es: actividades extraescolares y complementarias, las convivencias de los alumnos de los distintos centros, los trabajos y producciones de los alumnos y las actividades y tareas destacadas de las distintas asignaturas.



Espero que no se os haya hecho muy aburrido. Un saludo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario