Hola a todos, soy Ana y esta semana seré la que
reflexione sobre un tema que, actualmente, a mi parecer, todos conocemos y
manejamos diariamente: las redes sociales.
Para comenzar me gustaría dar la definición de red social y según el observatorio
tecnológico del gobierno de España podría definirse así: “En sentido amplio, una red social es una
estructura social formada por personas o entidades conectadas y unidas entre sí
por algún tipo de relación o interés común”.
.jpg)
Pero, ¿hasta donde es bueno el uso de las redes sociales?
¿Qué pros y qué contras tiene el uso de esta nueva manera de relacionarse? Nuestro
grupo pensamos que un uso responsable no tendría por qué causar problemas al
consumidor del sistema. Pero viendo la realidad comprobamos que no existe tal juicio
por los peligros que puede llevar y por ello no existe un empleo sensato.
En cuanto al consumo,
coste y gasto de los jóvenes en las redes sociales hemos comprobado que es
muy excesivo el gasto mensual que afrontan muchos padres en las tarifas de
internet en sus teléfonos móviles siendo la factura mínima de nueve euros y no
abarcando posibles llamadas. Por otro lado la
edad de entrada a las redes sociales es, a nuestro parecer, muy baja, siendo
en facebook de 14 años, edad que pensamos que no es apropiada para que el joven
se dé cuenta de los peligros que conlleva el tener una red social, y en las
redes que la entrada es para mayor de 18 años, hemos podido ver como muchos
jóvenes menores de edad mienten para poder inscribirse. Por tanto la privacidad es esencial para que no
sepan todo de ti y puedas ahorrarte muchos problemas. Para finalizar pensamos
que unos hábitos saludables junto a una acción social es importante para
que se emplee una buena educación en el modo de emplear las redes sociales y
así haya un consumo responsable y equilibrado.
En definitiva, las redes sociales no son malas, siempre y
cuando la sociedad y nuestra educación nos enseñen a usarlas correctamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario