Hola Soy Ana J. la pensadora de pedagogas en su
esplendor esta semana, mi trabajo consiste en despertar vuestra curiosidad y la
de mis compañeros de grupo respecto al tema de “Tpack” (Conocimiento Técnico
Pedagógico del Contenido), para ello voy a
desarrollar una serie de reflexiones que espero os sean de utilidad para el
mejor conocimiento de este tema.
Muy pocas personas conocen el término “TPack”, y al
igual que muchos de vosotros yo tampoco lo conocía hasta hace unos días. Mis
compañeros y yo nos pusimos manos a la obra y nos informamos que quería decir
ese acrónimo tan peculiar.
Antes de responder a todas y cada una de las
diversas cuestiones que como grupo nos planteamos voy a exponer una breve
definición del concepto.
Una vez
definido el concepto de tpack, es muy importante aclarar que el docente no solo
debe centrarse en saber cómo poner una presentación visual o un vídeo de
Youtube para explicar su clase.
El docente debe saber utilizar las TIC de una
forma en la que estas se integren en el aula como una nueva forma de aprender,
haciendo del alumno un actor partícipe de la actividad y no convertirlo en mero
público de un espectáculo, que en numerosas ocasiones es lo que presenciamos.
Se ha cambiado la pizarra
por presentaciones visuales, pero ¿realmente se usan de manera útil? Sigue sin
haber un intento de utilizar métodos que hagan al alumno más partícipe y le
ayuden a relacionar conceptos diversos.
Muchos de
los educadores que se encuentran hoy día en los centros de secundaría, deberían
reciclarse y buscar nuevas formas de interacción con las TIC y sus alumnos. Esto
no significa que le pidan al alumno que enciendan el proyector porque ellos no
saben, sino que faciliten de alguna manera que el alumno aprenda a aprender,
que sea creador de su propio conocimiento en esa materia.
No quiero
decir con todo esto, que no existan docentes que no sepan utilizar
correctamente las TIC, pero realmente en ocasiones parecen mera leyenda,
personajes mitológicos y muy raros.
¿Cuál es el
gran problema de esto? Que no todos los centros disponen de medios para que sus
docentes trabajen correctamente y tampoco tienen recursos económicos para que
estos se formen en nuevos métodos de enseñanza, ya que muchos de ellos piensan
que si el centro quiere trabajar así es el centro el que debe formarlos, y sabéis
lo que dos digo, “Así nos va”.
Hace unas
semanas, un compañero de otro blog decía que mientras escribía su reflexión la
sociedad se manifestaba por nuestra educación y porque todo mejorase, y al
igual que él, pienso que también debe mirarse el cómo se enseña dentro de las
aulas ¿Para qué queremos más materiales tecnológicos en las aulas si no se
forma a los docentes?
El modelo de
TPack, es un buen modelo a seguir, una buena práctica educativa con tic, ya que
no solo se centra en saber usar un “aparatito”, sino que forma parte de la
materia de manera que interrelaciona tres ámbitos de conocimiento muy
importantes: curricular, pedagógico y tecnológico.
Sé que esto
es algo complicado de llevar a cabo, debido a que este modelo se caracteriza
sobre todo por un alto grado de complejidad que obliga a integrar diversos
conocimientos y para su buen uso hay que mantener un alto grado de dinamismo,
pero ¿no es eso lo que nos exigen a nosotros de nuestros trabajos?
La educación
es algo de todos y para todos, y por ello debemos esforzarnos de manera
sincronizada para mejorarla o no solo la política acabara con ella, sino que
también lo haremos nosotros. Si esto no
mejora, la educación morirá a pasos agigantados.
Bien, hay reflexión..
ResponderEliminar¡Gracias!
ResponderEliminarSeguiremos superándonos.
Un saludo.