¡Hola soy Elena! y esta semana
he sido la estrella y os voy a hablar de Tpack.
- ¿Qué es TPACK?
Tpack es el acrónimo en inglés de CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
TECNOLÓGICO Y DISCIPLINAR. Es un modelo desarrollado por Mishra y Koehler entre 2006 y 2009, que identifica los tipos de
conocimiento que un docente necesita dominar para integrar las TIC de una forma
eficaz en la enseñanza que imparte, todo ello enmarcado en un contexto.
- ¿Qué significan estos tres tipos de conocimiento?

Conocimiento
pedagógico: Se refiere al conocimiento que el docente debe poseer sobre
los procesos, las prácticas o métodos de enseñanza y aprendizaje. Si va a ser un profesor, si va a transmitir
los conocimientos a sus alumnos, deben de saber cómo hacerlo; como
transmitírselos de una forma efectiva y eficaz.
Conocimiento tecnológico:
Alude al conocimiento que el profesor debe de tener sobre el uso de
herramientas y recursos tecnológicos, de cómo aplicarlos y de la capacidad de adaptarse y renovarse a los cambios en la tecnología de la información.
En el conocimiento tecnológico-disciplinar se
incluye el saber escoger que tecnologías son las mejores para enseñar un tema
disciplinar y de cómo utilizarlas de forma efectiva. Los docentes tienen que saber
de qué modo su contenido disciplinar va
a cambiar por la aplicación de una tecnología, y de cómo el contenido a veces
determina o cambia la tecnología a utilizar.
Y… si esta teoría la aplicamos a una clase de Lengua Castellana
y Literatura ¿qué conocimientos de contenido tiene este docente? Para ello nos
tenemos trasladar a el grado de Lengua y
Literatura Españolas, y aquí se puede ver que el docente recibe una amplia
formación de esta asignatura en los diferentes campos de la lengua.
En
este grado solo reciben formación disciplinar, y... ¿Dónde está la formación
pedagógica y tecnológica? Para ello nos tenemos que trasladar al Máster universitario en formación del
profesorado, y es aquí donde puede ver la formación pedagógica que reciben, de cómo
realizar y exponer una clase de lengua y de cómo transmitirles ese conocimiento a sus alumnos. El conocimiento pedagógico que reciben estos futuros docentes
es muy básico y elemental en comparación con la gran formación que reciben dentro
del conocimiento disciplinar.
Espero que os sirva de utilidad.
Un saludo, Elena García Guerrero.
PD: Las fuestes de información que se han utilizado se encuentran en la entrada de esta semana de la documentalista Cristina.
A continuación os dejo la presentación visual.
- ¿Qué tipo de relación hay entre estos conocimientos?
El conocimiento pedagógico-disciplinar es la transformación que
tiene la materia para la enseñanza. El docente toma las
decisiones de cómo quiere transmitirle ese conocimiento a sus alumnos y de qué
forma; teniendo encuenta los conocimientos previos del alumno, el currículum,
la programación general,…

Y en el
conocimiento tecnológico-pedagógico es saber que conocimiento de la tecnología
disponible, de sus componentes y su potencial para ser utilizado en contextos
de enseñanza-aprendizaje. Del mismo modo de cómo la enseñanza puede cambiar al
utilizar una tecnología particular.
La unión de estos tres conocimientos
pedagógico, tecnológico y disciplinar permite a un docente desarrollar
estrategias y representaciones del conocimiento apropiadas y contextualización
a sus alumnos.


El conocimiento
tecnológico también se expone en este máster, pero de una forma más sutil y
menos específica. Por ejemplo durante este año que dura el máster no hay
ninguna asignatura en exclusiva que trate y hable de cómo integrar de las Tic
en el aula; solo hay asignaturas que hablen del tema de forma superficial o menos
intensiva en relación a los otros dos conocimientos.
Por lo tanto este “trípode” estaría cojo, donde su pata más
larga sería el conocimiento disciplinar, seguido del conocimiento pedagógico y
del conocimiento tecnológico, donde este último sería “la pata” que más cojea.
Espero que os sirva de utilidad.
Un saludo, Elena García Guerrero.
PD: Las fuestes de información que se han utilizado se encuentran en la entrada de esta semana de la documentalista Cristina.
A continuación os dejo la presentación visual.